Aún hoy, muchas empresas siguen descartando la internacionalización cuando se plantean su estrategia de marketing online. Desde BGO Grupo queremos disipar posibles dudas al respecto porque es evidente que el entorno digital ha eliminado las barreras geográficas y de comunicación. Si bien esto puede entenderse como una dificultad, también debe verse como una oportunidad: la manera perfecta de encontrar potenciales clientes, ya que nuestros mensajes pueden llegar a millones de personas a miles de kilómetros.
Entonces, ¿por qué el marketing online internacional sigue siendo una asignatura pendiente para la gran mayoría de empresas? ¿Será el miedo a lo desconocido? ¿A no saber por dónde empezar? En BGO Grupo queremos intentar dar un poco de luz en la estrategia a seguir por las empresas para diseñar su plan de marketing online internacional.
Empecemos por el punto de partida y acotamos la definición: ¿Qué se entiende por marketing internacional? Hay muchas variables, dependiendo de dónde se haga el énfasis, pero una de ellas puede ser “aquel marketing realizado por empresas transatlánticas o que cruzan fronteras nacionales… siendo una ampliación de las técnicas de marketing utilizadas en el país principal de la empresa…”
Con esta idea en mente, entendemos el marketing online internacional unido a la internacionalización de las empresas y a una estrategia para dar a conocer nuestros productos y soluciones fuera de nuestras fronteras. Y, aunque suene obvio, no lo es tanto… Porque para poder empezar a llevar a cabo este proceso, hay que tener muy claro cómo vamos a hacerlo y definir previamente los pasos a seguir. Por eso, desde BGO Grupo queremos facilitar algunos factores que se deben estudiar previamente:
- Los productos y servicios que pretendemos vender a nivel internacional. Una buena opción puede ser comenzar con una parte de nuestro portfolio en plan piloto.
- Previamente habría que definir nuestro público objetivo. Hay que tener en cuenta que no debemos extrapolar los datos de nuestro target en el país de origen porque las características demográficas y sociales no tienen por qué coincidir.
- Establecer el plan de marketing online, porque será una herramienta imprescindible en el proceso de expansión internacional para dar a conocer esos productos, generar una necesidad entre el target definido y aumentar las ventas. Además, también nos va a permitir construir una comunidad online empleando las redes sociales como canal de difusión y ventas. En este artículo, vamos a darte las herramientas básicas para conseguirlo:
- La página web (site) es el punto de partida de toda estrategia de marketing internacional, donde derivar a los potenciales clientes. Por eso, se debe empezar por traducirla completamente, incluyendo giros lingüísticos propios de cada país.
- Las Redes Sociales son el canal de comunicación perfecto para comunicarnos, generar expectación y son el soporte perfecto para derivar tráfico a nuestro site. Es importante adaptar nuestra estrategia a cada país porque no todas las RRSS tienen en el mismo peso para los usuarios en todas partes y hay que tenerlo en cuenta. Por supuesto, también debemos usar el idioma propio y segmentar adecuadamente (incluyendo el horario de publicaciones en función de los hábitos de cada país).
- SEO Internacional: La web debe tener una importante estrategia de posicionamiento en buscadores, trabajando las keywords, el linkbuilding, etc. Y ya que estamos, ¿por qué no tener en cuenta otros buscadores si hay alguno local que sea importante? La web lo agradecerá… y nuestras estadísticas, también.
- Marketing de contenidos: Aplicar el SEO a todos nuestros textos (web, redes sociales, publicidad, etc) es fundamental y no podemos olvidar hacerlo por idioma y trabajando las keywords de manera estratégica.
- Social Ads: La publicidad en el entorno de las redes sociales es una herramienta muy efectiva y que suele conseguir muy buenos resultados por la gran capacidad de segmentación que ofrecen estos soportes. Las altas opciones que tenemos para llegar al target que nos interesa y geoposicionar nuestras campañas, no solo por idioma, sino por ubicación, interés… son las bazas importantes para acompañar nuestra estrategia de comunicación online con una parte de SEM.
Por supuesto, queda un factor más que se debe tener muy en cuenta para la estrategia de marketing online. Y es, medir, medir y medir… Los datos nos van a ayudar a ir modificando, si es necesario, el plan previamente establecido, adecuándolo a las necesidades y características de nuestro público objetivo.
Después de estas herramientas, desde BGO Grupo animamos a aquellas empresas que deseen salir al exterior, que dediquen tiempo a elaborar una buena estrategia de marketing online aplicado a nivel internacional y olvidar los falsos mitos que hay alrededor de este sector: Porque…. El marketing online internacional no es sólo para grandes corporaciones, no tiene por qué llevar unos costes altos y no hay por qué empezar por países cercanos, sino los que más interesen a nivel empresarial.