Los Vehículos de Inversión

Los vehículos de inversión son una herramienta que utilizan los inversores para canalizar sus ahorros/dinero con la intención de que ese dinero “trabaje” para generarle ganancias y plusvalías. Estos vehículos pueden tener un bajo riesgo, como por ejemplo los certificados de depósito o bonos, y un mayor riesgo como las acciones, futuros u opciones, entre […]

Proceso de Constitución de una ECR

Amparándonos siempre en la Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por las que se regula las entidades de capital riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, podemos afirmar que tanto las ECR (entidades de capital riesgo) y las entidades de inversión […]

La Fiscalidad en el Capital Riesgo

Este post no versa sobre cómo contabilizar los fondos de inversión en la contabilidad de la empresa, algo que se ha escrito bastante en muchas webs contables, sino en cómo es la contabilidad de un fondo de inversión que, como bien sabes, tiene que auditarse y presentar anualmente su correspondiente Impuesto sobre Sociedades (modelo 200). […]

La Fiscalidad en el Capital Riesgo

Cuando se plantea la opción de adentrarnos en el mundo del capital riesgo solemos pensar más en las ganancias que vamos a obtener, los activos donde se va a invertir el dinero, la rentabilidad… etc Pero poco caemos en la cuenta de los beneficios fiscales que vamos a disfrutar, algo que no debería pasar desapercibido […]

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA VALORACION DE EMPRESAS.

Pues principalmente hay que retener cuatro ideas muy claras: I. Es necesario conocer lo que vale nuestra empresa. La obligación de todo gestor y de todo propietario es conocer la creación de valor que genera su negocio. Las decisiones empresariales contribuyen a crear o destruir valor para el accionista. Dedicamos muchas horas y sacrificios de […]

¿Cómo valorar una empresa por Múltiplos?

Conceptualmente este método valora la empresa en base a una comparativa con otras empresas. Se trata de identificar una serie de multiplicadores que posteriormente se aplican a la empresa que se quiere valorar. Estos multiplicadores pueden ser de Ventas, EBITDA, Resultado, etc. Si sabemos que el mercado valora una industria a tantas veces sus ventas […]

¿Cómo se valora una empresa por Descuento de Flujos?

Conceptualmente este método valora la empresa en función de la capacidad de ésta de generar flujos de dinero en el futuro para luego descontarlos a valor actual en función de una tasa de riesgo en consonancia con el riesgo/ rentabilidad inherente a cada negocio. Toda empresa es un proyecto de inversión, en función de lo […]

¿CUAL ES EL METODO MAS CONVENIENTE PARA LA VALORACION DE EMPRESAS?

La respuesta depende de cada caso. En función de la situación de cada empresa, deben seleccionarse aquellos métodos que parezcan más razonables. A modo de ejemplo, valorar una empresa inmobiliaria por un método patrimonial puede tener mucho sentido, pero emplear este método para valorar una empresa de biotecnología puede resultar equivocado a todas luces. Suponemos […]

¿CUAL ES EL METODO DE RENTABILIDAD?

El valor de la empresa se fundamenta en la capacidad del negocio para crear riqueza, es decir en su capacidad de generar rentabilidad. A mayor rentabilidad mayor valor. Ello nos obliga a reflexionar sobre la rentabilidad futura que la empresa es capaz de generar. Y hablar de futuro es hablar a menudo de incertidumbre y […]

¿CUAL ES EL METODO PATRIMONIAL ?

Fundamentan su valor en la situación patrimonial de la empresa y por tanto resultan ser valoraciones muy estáticas. La empresa vale según su patrimonio, es decir la diferencia de sus activos menos sus pasivos. Evidentemente esta determinación puede requerir ajustes para la estimación de este patrimonio ya que la contabilidad ignora ciertas plusvalías o minusvalías […]