Finanzas

¿Características principales de una empresa familiar?

Las empresas familiares, por su propio origen, tienen un comportamiento particular, lo cual debe traducirse en unas características especiales de sus órganos de gobierno.

Los principales problemas con los que se encuentran las empresas familiares, al margen de los propios de cada actividad y sector, se refieren a aspectos, tales como:

• Las relaciones entre la empresa y la familia, y la correlación de objetivos entre ambas.

• La sucesión en los órganos de gobierno y en la gestión.

• La falta, en ocasiones, de profesionalización.

• Posibles conflictos entre diferentes grupos familiares con o sin presencia en la plantilla o en la dirección.

• Confusión de derechos y obligaciones entre accionista y a la vez empleado.

• Dificultades para los cambios accionariales, etc.

En relación con estos problemas, existe una cada vez mayor concienciación en las empresas familiares sobre la necesidad de ordenar tanto su funcionamiento interno, como las relaciones empresa-familia, así como de mejorar la gestión.

En las empresas familiares el gobierno no se puede limitar al Consejo de Administración (como en el resto de empresas) ya que se produce una problemática diferente al confluir los intereses empresariales con los familiares, no siempre coincidentes.

Así, el sistema de gobierno de estas empresas debe contemplar mecanismos adicionales para la resolución de conflictos y la toma de decisiones relativas a la familia pero que afectan a la empresa.

Este cuaderno tratará de explicar el funcionamiento de los diferentes mecanismos de control internos existentes y los ámbitos de actuación de cada uno de ellos:

  • Dirección.
  • Consejo de Administración.
  • Propiedad : Junta de accionistas.
  • Órganos de gobierno de la familia.