ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA VALORACION DE EMPRESAS.

Pues principalmente hay que retener cuatro ideas muy claras: I. Es necesario conocer lo que vale nuestra empresa. La obligación de todo gestor y de todo propietario es conocer la creación de valor que genera su negocio. Las decisiones empresariales contribuyen a crear o destruir valor para el accionista. Dedicamos muchas horas y sacrificios de […]

¿Cómo valorar una empresa por Múltiplos?

Conceptualmente este método valora la empresa en base a una comparativa con otras empresas. Se trata de identificar una serie de multiplicadores que posteriormente se aplican a la empresa que se quiere valorar. Estos multiplicadores pueden ser de Ventas, EBITDA, Resultado, etc. Si sabemos que el mercado valora una industria a tantas veces sus ventas […]

¿Cómo se valora una empresa por Descuento de Flujos?

Conceptualmente este método valora la empresa en función de la capacidad de ésta de generar flujos de dinero en el futuro para luego descontarlos a valor actual en función de una tasa de riesgo en consonancia con el riesgo/ rentabilidad inherente a cada negocio. Toda empresa es un proyecto de inversión, en función de lo […]

¿CUAL ES EL METODO MAS CONVENIENTE PARA LA VALORACION DE EMPRESAS?

La respuesta depende de cada caso. En función de la situación de cada empresa, deben seleccionarse aquellos métodos que parezcan más razonables. A modo de ejemplo, valorar una empresa inmobiliaria por un método patrimonial puede tener mucho sentido, pero emplear este método para valorar una empresa de biotecnología puede resultar equivocado a todas luces. Suponemos […]

¿CUAL ES EL METODO DE RENTABILIDAD?

El valor de la empresa se fundamenta en la capacidad del negocio para crear riqueza, es decir en su capacidad de generar rentabilidad. A mayor rentabilidad mayor valor. Ello nos obliga a reflexionar sobre la rentabilidad futura que la empresa es capaz de generar. Y hablar de futuro es hablar a menudo de incertidumbre y […]

¿CUAL ES EL METODO PATRIMONIAL ?

Fundamentan su valor en la situación patrimonial de la empresa y por tanto resultan ser valoraciones muy estáticas. La empresa vale según su patrimonio, es decir la diferencia de sus activos menos sus pasivos. Evidentemente esta determinación puede requerir ajustes para la estimación de este patrimonio ya que la contabilidad ignora ciertas plusvalías o minusvalías […]

¿CUALES SON LOS DISTINTO METODOS DE VALORACION?

Hay quien dice que la valoración de una empresa no es una ciencia, es algo más, es un arte. Al margen de este tipo de aseveraciones pretenciosas, parece razonable admitir que la valoración de empresas difícilmente puede ser considerada como una ciencia exacta. La complejidad vital de una empresa hace difícil que ésta pueda mesurarse […]

¿CUALES SON LAS CLAVES PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL PROTOCOLO FAMILIAR?

A continuación, sin ánimo de ser exhaustivos, se exponen algunos de los aspectos que deben resaltarse para que un Protocolo Familiar alcance plena eficacia en su funcionamiento: Forma societaria de la Empresa Familiar El tipo social más adecuado es el de la Sociedad Limitada, dada su flexibilidad y convivencia de elementos personalizas y capitalistas. Es […]

¿Cuáles son los pasos habituales que se dan en un proceso de Fusión?

En las siguientes líneas intentaremos identificar los pasos habituales que se siguen en una operación de fusión. Conviene no olvidar que no existen dos procesos iguales y que son las partes involucradas las que van creando un proceso de fusión según sus querencias y voluntades. En cualquier caso un proceso-tipo debería contar con las etapas […]

¿CUALES SON LOS ORGANOS DE GOBIERNOS DE LA EMPRESA FAMILIAR?

Órganos de gobierno específicos de la Empresa Familiar Además de los órganos sociales propios de cualquier sociedad mercantil como la Junta General de Socios y el Consejo de Administración, en las Empresas Familiares y en los Protocolos Familiares se pueden contemplar otros distintos, de carácter familiar, como la Asamblea Familiar y el Consejo de Familia. […]