¿Qué contienen los contratos en una compraventa de una empresa?

Los principales puntos a incluir en este tipo de contratos de adquisición de empresas son los siguientes: 1. Partes del Contrato. 2. Objeto del Contrato. 3. Precio: fijo y/o variable. 4. Forma y calendario de pago. 5. Manifestaciones y garantías de los vendedores. Partes del Contrato a) Parte Compradora. Normalmente se trata de una compañía […]

¿Qué son los contratos en una compraventa de una empresa?

Tras una fase de “Due Diligence” y de los procesos de negociación entre comprador y vendedor se hace preciso reflejar en documentos jurídicos válidos el acuerdo de las partes, incluyendo todos aquellos puntos que pueden ser de especial interés para las partes, garantizando los derechos y, por tanto, las obligaciones de ambas partes. El reflejo […]

¿Cuál es el proceso típico de un “Management Buy Out” (MBO)?

FASES 1. Acuerdo entre los miembros del equipo directivo para iniciar un proceso de MBO. 2. Selección y designación de una firma de asesoramiento financiero que apoyará al equipo directivo durante este proceso. 3. Análisis entre el asesor y el equipo directivo sobre la viabilidad de un proceso de “Buy Out”. 4. Firma del acuerdo […]

¿Cuáles son los requisitos para la celebración de un “Management Buy Out” (MBO)?

1.-Un negocio atractivo La figura del “Buy Out” puede implicar un apalancamiento de la compañía, especialmente durante los primeros años. Será importante que el negocio genere un “Cash flow” positivo suficiente para poder atender a las distintas formas de financiación. Para que la inversión en el negocio sea atractiva: I. La compañía deberá tener una […]

¿Qué debe aportar una Sociedad de Capital Riesgo a su empresa?

Seleccionar un socio es una decisión estratégica para su negocio. Conviene saber lo que a priori pueden aportar este tipo de inversores: 1. Recursos. Es decir dinero. En forma de capital (y a veces deuda) con una naturaleza permanente y sin las obligaciones asociadas al endeudamiento clásico en términos de coste y devolución. 2. Profesionalización. […]

¿Quién acompaña al equipo directivo en este proceso de MBO?

Las empresas de Capital Riesgo, se trata de entidades (sociedades o fondos) que invierten sus recursos en compañías no cotizadas, con el objeto de obtener una rentabilidad financiera de la inversión realizada. Invierten, generalmente, en el capital de la compañía, por lo que pasan a ser nuevos propietarios de la misma. No suministran fondos como […]

¿Cuál es el resultado de la “Due Diligence”?

Una vez finalizado el proceso de revisión, y como resultado final del proceso de “Due Diligence”, los asesores elaborarán un informe detallado en el que se recogerán todos los aspectos revisados y las conclusiones alcanzadas. El contenido del informe dependerá del alcance del trabajo acordado, pero normalmente incluirá: I. Un sumario objetivo. II. Revisión comercial. […]

¿Qué comprende una “Due Diligence”?

El proceso de “Due Diligence” varía de acuerdo con el tipo de transacción, la naturaleza del comprador o inversor y el grado de complejidad del negocio. En general, un proceso de “Due Diligence” vendría a cubrir y a estudiar las siguientes áreas de la empresa: I. El ámbito financiero y contable. II. Posición en el […]

¿Qué es una “Due Diligence”?

Tras un periodo de negociación y aproximación entre los vendedores y los inversores o compradores y una vez de que el inversor muestre un interés real, normalmente reflejado mediante una “Carta de intenciones” en la que se recoge precisamente la intención de adquirir la totalidad o una parte de una sociedad en determinadas condiciones, se […]