Como cualquier inversor buscan la mayor rentabilidad posible y la desinversión de su participación en un escenario temporal consensuado con el resto de socios.
La rentabilidad pueden obtenerla:
1. Vía dividendos mientras son socios de la empresa.
2. Vía plusvalía en el momento de vender su participación. Razonablemente su rentabilidad está ligada a este momento y el éxito de su operación está en haber entrado a un buen precio y haber salido a un precio superior.
Respecto a la desinversión, desean definir, previamente a su entrada en la compañía, una filosofía de actuación que sea compartida por el resto de socios.
Y las soluciones pueden ser variopintas:
- Vender la empresa (todos los socios) a un tercero.
II. Vender su participación (la ECR) al resto de socios.
III. Vender su participación (la ECR) a un tercero.
IV. Salida a Bolsa de la empresa (más teórica que práctica).
Las Empresas de Capital Riesgo ,ECR son especialmente sensibles a este tema y difícilmente participarán en un proyecto si no existe una filosofía de salida consensuada. Por este motivo, suele ser habitual que exijan pactos societarios que alineen los intereses de todos los socios y que permitan ser activos en la política de desinversión en un horizonte temporal definido.