En este nuevo escenario economico-empresarial, provocado por la crisis financiera del Covid-19, en el que las Pymes puedan identificar fuentes de financiación alternativa para sus proyectos empresariales es de vital importancia para su supervivencia.
Y es que en España, las entidades financieras proveen mas del 75% de la financiación ordinaria a la que recurren las pymes. Sin embargo, en otros países vecinos, con un sistema financiero mucho más desarrollado, como en el caso de Francia, Reino Unido o Alemania, la financiación bancaria en ningún caso superaba el 50%.
Por tanto, los directivos de las Pymes, no están familiarizados con otras fuentes alternativas de financiación, que no proceda de entidades financieras.
Teniendo en cuenta que el 99% de las empresas existentes en España son calificadas como pymes, y que las mismas generan aproximadamente el 60% del empleo del país, no cabe duda de que cualquier restricción a la financiación que sufran las mismas tiene un impacto negativo demoledor en la gene-ración de empleo y en el Producto Interior Bruto del país.
Es en este escenario en el que aparecen diferentes fuentes de financiación alternativas a las tradicionales que, en algunos casos, han llegado para consolidarse en nuestros mercados.
Europa aboga claramente por que las Pymes aumenten el peso de la financiacion alternativa en su endeudamiento total, utilizando fuentes de financiacion alternativas y complementarias a las entidades financieras, siguiendo de esta manera el modelo instaurado en otras economías de primer nivel, como USA, Reino Unido, Francia o Alemania, países en los que como decíamos, el peso relativo del sistema bancario en la financiación de las pymes ha sido, tradicionalmente, mucho menor.
Desde BGO Grupo queremos contribuir a la difusión de algunas de las fuentes de financiación alternativas existentes en nuestro país, indicando algunas de las más significativas, dejando claro que se trata de una relación de carácter no excluyente.