La principal diferencia entre estos tres tipos de deuda radica en el riesgo y/o cobrabilidad del tenedor de la deuda en caso de quiebra de la compañía prestataria.
Evidentemente a menor riesgo (Deuda Senior)menor coste a pagar por el prestatario.
En estos momentos existen en España fondos cuyo objeto social consiste en prestar dinero a pymescon planes de expansión y crecimiento a cambio de garantizarse una rentabilidad superior a la tradicionalbancaria.
De forma general, podemos decir que las emisiones mínimas ascienden a 10 millones de euros.
Estas son algunas de las ventajas que apo tan estos instrumentos de financiación:
- Financiación de proyectos en los que, normalmente, no entran los bancos (un solo prestamista vs pool bancario).
- El calendario de amortización y el vencimiento son flexibles.
- Las entidades prestamistas no interfieren en la gestión.
Y estos son los inconvenientes que conllevan:
- El coste de financiación más elevado que el tradicional bancario.
- Los contratos de financiación son más sofisticados (covenants).
- Si bien habitualmente no requieren garantías reales, sí precisan de garantía prendaria sobre las acciones