Finanzas

¿Qué son los contratos en una compraventa de una empresa?

Tras una fase de “Due Diligence” y de los procesos de negociación entre comprador y vendedor se hace preciso reflejar en documentos jurídicos válidos el acuerdo de las partes, incluyendo todos aquellos puntos que pueden ser de especial interés para las partes, garantizando los derechos y, por tanto, las obligaciones de ambas partes.

El reflejo de los acuerdos en los contratos puede llevar a la elaboración de contratos complejos, sobre todo, si se atiende al hecho de que lo que se adquiere o transmite es en sí un bien complejo.

Se trata de operaciones en virtud de las cuales mediante la traslación del dominio de las acciones o participaciones en las que está dividido el capital social de una compañía se adquieren toda una serie de bienes de muy distinta naturaleza y se asumen derechos y obligaciones diversos.

Por tanto, en los contratos deben quedar reflejados todos aquellos acuerdos y conclusiones derivados de la fase de negociación y de la fase de “Due Diligence”, así como todas aquellas circunstancias, hechos y garantías que dada su naturaleza quedan pendientes de resolución por un determinado periodo de tiempo.

Además, los contratos, aun cuando en los mismos queden recogidos los puntos básicos de todo contrato de compraventa (partes, objeto, precio …), pueden recoger toda una serie de cláusulas y condiciones muy específicas para cada compraventa atendiendo a las necesidades personales, fiscales, laborales etc. de las partes, así como del sector y tipo de empresa de que se trate.