En la actualidad podemos encontrar diferentes tipos de préstamos concedidos por organismos públicos con el objeto de financiar distintas fases de inversión y/o expansión de las empresas, así como necesidades de liquidez por desequilibrios puntuales de sus fondos de maniobra.
En la mayoría de los casos la tramitación de los préstamos se realiza a través de las entidades financieras colaboradoras de estos organismos públicos, que son los que examinan el riesgo de la operación y los que la sancionan.
Se trata de un mercado activo, líquido y donde se cierran operaciones de forma permanente.
Estos organismos cuentan con soluciones adaptables al tamaño de la empresa y del proyecto a financiar pero en todos los casos se dirigen a pómez nacionales.
Relacionamos aquí algunos de los organismos que consideramos más activos y accesibles, dando por sentado que no se trata en ningún caso de una lista excluyente:
• ICO (www.ico.es)
• BEI (www.eib.org)
• COFIDES (www.cofides.es)
• SEPIDES (www.sepides.es)
• CDTI (www.cdti.es)
• ENISA (www.enisa.es)
• Así como fondos regionales que financian la expansión de las pymes residentes en su territorio(aquí recomendamos contactar con las instituciones públicas del territorio donde se ubique el domicilio fiscal del solicitante).