Finanzas

¿Quién acompaña al equipo directivo en este proceso de MBO?

Las empresas de Capital Riesgo, se trata de entidades (sociedades o fondos) que invierten sus recursos en compañías no cotizadas, con el objeto de obtener una rentabilidad financiera de la inversión realizada. Invierten, generalmente, en el capital de la compañía, por lo que pasan a ser nuevos propietarios de la misma.

No suministran fondos como si fueran una entidad financiera. Su vocación es la de ser “empresarios profesionales” en un horizonte de tiempo limitado.

Aunque cada inversor tiene su perfil específico y sus criterios de inversión las características de inversión del capital riesgo más habituales son:

I. Normalmente las entidades de capital riesgo se convertirán en socios minoritarios con una participación que puede oscilar entre un 20 y un 40 %, pudiendo co-invertir varias entidades al mismo tiempo.

II La entidad de capital riesgo generalmente participará sin intervenir en la gestión directa de la compañía, pero con una participación activa en la definición de la estrategia de la sociedad así como en sus Órganos de Decisión (Consejo de Administración…).

III. La entidad de capital riesgo invertirá de forma habitual por un período comprendido entre tres y siete años, contemplando una futura desinversión a medio plazo.

IV La aportación de recursos financieros a la compañía le otorgará credibilidad frente a terceros, así como fortaleza financiera para abordar futuras inversiones.

V. Las entidades de capital riesgo aportan, entre otras cosas, profesionalidad y la posibilidad de impulsar un proyecto de expansión del negocio que a menudo la propiedad no puede acometer.

VI. Finalmente, buscará un retorno de la inversión realizada vía dividendos y/o plusvalías al proceder a enajenar su participación en la sociedad en un escenario de medio plazo.

Los inversores privados Se tratan de inversores no institucionales, con recursos disponibles para participar en proyectos empresariales con potencial de crecimiento que requieran financiación.

Como también sucede en el sector del capital riesgo se pueden tratar de inversores a medio plazo, los cuales tienen como objetivo prioritario rentabilizar la inversión vía dividendos o plusvalías por venta de su participación en la sociedad.

Se pueden distinguir tres tipos de inversores privados:

I. Los grupos familiares.

II. Los grupos industriales.

III. Los inversores individuales.

Es un tipo de financiación que normalmente no implica coste financiero alguno a la compañía, al contrario de lo que sucede en el caso de recurrir a financiación bancaria.